
(Actual Colombia)
Para aceptar la propuesta de Pazos y Gual de liberar a la Nueva granada. Aury se dirigió con su escuadra de 14 naves a Barlovento en Venezuela con la intención de ayudar a Brion quien se veía atacado en la desembocadura del Orinoco por una fuerza muy superior venida de Cádiz para aplastar la armada republicana. A pesar de la acción exitosa y salvadora de Aury el almirante no profiere ni una palabra de agradecimiento o reconocimiento lo cual lleva al francés, desilusionado, a dirigirse a las islas de San Andrés y Providencia, de habla inglesa y religión protestante, per tenecientes a la Nueva Granada, pero abandonadas tiempo atrás por considerarlas heterogéneas. 400 hombres al mando de Agustín Codazzi toman posesión de Santa Catalina el 4 de julio de 1818.
Fuerte de la libertad - Vieja Providencia
En 1820 y hoy en dia


La primera expedición se hace con éxito al fuerte de San Felipe en Honduras, recibiendo los Corsarios acto seguido la solicitud de ayuda del gobernador patriota de la provincia de Citara (Chocó), José María Cancino. Durante tres años el ahora Almirante Aury intentó obtener el reconocimiento de Bolívar mientras daba batallas por la libertad del Chocó, de Panamá y de las repúblicas Centroamericanas desde su nueva base de operaciones en las islas de Providencia y Santa Catalina. Al auxiliar a Cancino, Aury escribe al Vicepresidente Santander enviando desde Portovelo (Panamá) a Bogotá, primero a su edecán Francés Guillermo Eduardo Coutin y luego asu comandante italiano y futuro geógrafo Agustín Codazzi.
Louis Peru de Lacroix & Agustin Codazzi
Isla de la Vieja Providencia



El 30 de agosto de 1821, a los 33 años, mientras practicaba la equitación, su pasatiempo preferido, el Corsario cae de su caballo y muere en la isla de Santa Catalina donde, como único homenaje, el fuerte construido por Coduzzi aún lleva su nombre y sus descendientes su apellido.

El 23 de junio de 1822, con el beneplácito de los franceses, fue proclamada la adhesión del archipiélago a la constitución de Cúcuta y las islas se convirtieron en el sexto cantón de la provincia de Cartagena. Aury no dejó bienes de fortuna, ésta y su persona se dedicaron totalmente a la libertad de América, confirmando así que su lucha era patriótica y no económica, Agustín Codazzi y su amigo Ferrari llevaron a su hermana, como única herencia, sus cartas y documentos personales y como úni-co bien económico, por supuesto irrealizable, los documentos en los que elgobierno argentino se comprometía a reponer los gastos ejecutados bajo su bandera.
Al morir Aury fue reemplazado en el mando por Severo Courtois, éste y sus lugartenientes fueron rápidamente aceptados en el seno de la patria. El más famoso fue Agustín Codazzi de cuya vida de corsario poco se habla y es recordado como magnífico geógrafo y general, Guillaume Edouard Coutin Brisson, su edecán, sería nombrado por los partidarios de Bolívar juez promiscuo y gobernador del Chocó durante los hechos que llevaron al asesinato de Córdova, jugando papel preponderante en el congreso de Buga al evitar la anexión del Gran Cauca al Ecuador. Las diferencias de Bolivar eran con Louis Michel Aury no con sus ideas, Aury fue un héroe auténtico, un arrojado marino, un jefe adorado por sus soldados, un libertador que creó estados independientes y un soldado de la libertad, hijo de la Revolución Francesa, cuyas ideas políticas quedaron plasmadas en encendidas proclamas revolucionarias, pruebas indelebles de su amor por Colombia.

tomado de:
http://louis-michel-aury-spanish.blogspot.com
1 comentarios:
cuando uno hace una copia de la totalidad de una pagina web textos y fotos, lo minimo es nombrar la original : http://louis-michel-aury-spanish.blogspot.com/
Publicar un comentario